Daniel Sanz, escritor de novela negra

Qué hacer después de escribir un libro: La cruda realidad del «mendigo de reseñas»

por | Neurodivergencia y escritura | 0 Comentarios

Hay múltiples razones para escribir una novela: una necesidad interior profunda, la búsqueda de estatus o el simple placer de contar una historia. Hoy no voy a perderme en esa discusión y, lo siento, tampoco os voy a decir que hacer después de escribir un libro.


La cuestión en la que quiero centrarme es la inmediatamente posterior. La pregunta sobre qué hacer después de escribir un libro no es que se abra ante ti, sino que te devora. Has escrito tu novela. ¿Y ahora qué?

La Paradoja de la Experiencia: Mendigar las primeras reseñas

Nos guste o no, debemos ser realistas. Lo primero que nos toca hacer es mendigar y dar la tabarra a amigos, familiares, compañeros de trabajo y vecinos:

«Hola, he escrito un libro. ¿Me haces el favor de comprarlo y escribir una reseña en Amazon?»

Juré, perjure y me juré que jamás haría tal cosa. Pero no me quedó más remedio que hacerlo y, para mi sorpresa, logré muchas más compras de las que nunca pensé, incluso reseñas. Así que, sí, la gente está dispuesta a apoyar el esfuerzo.
¿Sirve de algo este primer impulso?


Sintiéndolo mucho, no, salvo que seas capaz de lograr de esta forma cientos de ventas y otras tantas valoraciones.
Claro que sirve como un impulso inicial para que Amazon vea que hay movimiento y te dé un pequeño empujón de visibilidad.

Entonces, ¿por qué digo que no sirve de nada? En primer lugar, porque la gente no tiene ni idea de quién eres o qué pueden esperar de ti como autor. Es la misma paradoja que se encuentra un joven al buscar trabajo por primera vez:


«¿Y cómo voy a conseguir experiencia si no me contratas por no tener experiencia?»

Es la cruda realidad.


Errores comunes al promocionar tu primera novela


Muchos escritores noveles piensan inmediatamente en invertir, pero aquí es donde la ingenuidad se paga cara.
La Publicidad Paga: La vía rápida hacia la ruina


En este punto puedes pensar en invertir en publicidad de Amazon. A fin de cuentas, es efectiva porque se muestra a potenciales lectores con gustos afines al tuyo.

El problema es que solo servirá para que te arruines.


Volvemos a la cruda realidad: debes competir contra la publicidad de las grandes editoriales que invierten miles de euros.

Debes competir contra las editoriales medianas y pequeñas que invierten cientos, y contra otros escritores que ya tienen un grupo de lectores fieles y varios libros publicados.
Mejor ahórrate ese dinero; en cualquier otra cosa estará mejor invertido.

Por qué la publicidad de Amazon (Amazon Ads) no funciona para noveles


Bueno, siempre nos quedan las redes sociales, ¿verdad? Son gratuitas y democráticas porque todos luchamos con las mismas herramientas…

Pues no, bájate del guindo, que ya tienes una edad, anda.
Las redes sociales SON un trabajo que requiere una dedicación brutal. Debes invertir horas al día en:

Buscar gente con intereses afines.

Hablar con ellos de forma natural, sin hacer publicidad constante de ti y de tu libro.

  • Comentar, seguir y apoyar a otros usuarios.
  • Solo de vez en cuando, como un porcentaje mínimo de tus publicaciones, podrás hablar de tu novela.
  • Hablamos de años de trabajo para, con suerte, lograr unas pocas ventas.


El Abismo Editorial


No sé si te has dado cuenta, pero el formato tradicional de acudir a editoriales ni lo he planteado, ¿verdad? Los métodos de internet que hemos visto son los sencillos, en los que podemos hacer algo.

Enviar el manuscrito a una editorial es incluso peor.
Envías tu manuscrito, esperas entre seis meses y hasta uno o dos años para, con suerte, recibir una notificación de rechazo. Lo más común es no recibir ni eso.


Si recibes respuesta afirmativa, tampoco es mucha garantía. Les gusta, pero quieren cambiar el final, el estilo, o sugieren que el protagonista «quedaría mejor si fuese un perro que habla».

Y lo más importante: ¿en qué condiciones? La publicación no garantiza nada. ¿Qué tirada van a hacer? ¿Cómo la van a promocionar? ¿Cuánto van a invertir?
Si entras aquí esperando una respuesta mágica, te confirmo que no la hay. Me limito a poner en claro la frustración, impotencia, rabia y angustia que vas a sufrir cuando, pobre iluso, pensabas que lo difícil ya estaba hecho. Es todo lo contrario.

Si os fijáis, todavía no he respondido a la pregunta de qué hacer después de escribir un libro.

Entonces ¿Qué hacer después de escribir un libro?


Llegados a este punto, ves que lo fácil era escribir la novela porque dependías tan solo de ti mismo: de tu esfuerzo, dedicación, pasión y lágrimas. Sin embargo, en este punto, poco depende de nosotros, por no decir nada.
La Respuesta del Escritor (o qué hacer con la frustración)
Por mi parte, tan solo os puedo decir lo que he hecho y voy a seguir haciendo:

que hacer después de escribir un libro

Pedir a amigos, familiares y conocidos que la compren, o regalar ejemplares físicos.

Comenzar a grabar el audiolibro para publicarlo de forma gratuita e intentar así darle visibilidad.

Comenzar a escribir otra novela.
Pero ¿por qué vas a escribir otra novela con lo mal que se pasa para que luego te lean?
Bueno, eso toca responderlo en la próxima entrada. De momento, contadme en los comentarios:

¿Qué hicisteis vosotros para intentar que la gente leyese vuestras primeras novelas y darme ideas?

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Cuando Te Preguntas Por Qué Seguir Escribiendo Si Nadie Lee - […] una entrada anterior del blog, estuve comentando el abismo al que se enfrenta un escritor autopublicado. Es un cubo de…